Dos emprendedores crearon una firma que ofrece inmuebles para turismo y aprovecha la devaluación del peso.
En tiempos de turbulencia, los inversionistas buscan activos seguros en todas partes del mundo. Oro, dólar e inmuebles forman parte de ese portafolio que les garantiza a los inversionistas, al menos mantener el valor de sus inversiones.
En los actuales contextos de turbulencia, los hermanos Juan Pablo y Hernando Espinosa vieron una oportunidad y crearon una compañías que ha logrado ofrecer buenas oportunidades de inversión en sector inmobiliario y turístico, que además están cubiertas contra el riesgo cambiario. Al año ya han logrado vender más de US$1 millón.
El asunto funciona así: adquieren bienes inmuebles de lujo, los remodelan y los ponen al servicio de turistas internacionales que llegan a Colombia, a través de plataformas de oferta de hospedajes de este tipo.
El negocio parece sencillo, pero tiene un secreto adicional: como se factura principalmente en monedas duras como el dólar, las inversiones están resguardadas frente a choques de tipo de cambio. Con un dólar a $4.600, este arbitraje en pesos puede resultar positivo.
Así es como funcionar Neat, esta plataforma de transacción de bienes inmobiliarios que cuenta ya con un inventario de propiedades en Cartagena, San Andrés, Cali y, próximamente, Miami.
“Creamos el modelo de negocios basados en una necesidad personal y familiar. Hay personas que compran viviendas y las operan operan por medio de plataformas digitales. Pensamos en hacerle la invitación a quien quiere proteger el patrimonio y sacarle buenos rendimientos”, explicó Juan Pablo.
Su hermano Hernando, asegura que cuentan con la infraestructura para mitigar el riesgo cambiario, pues reciben todos los pagos en Estados Unidos, y hacen el cruce legal en Colombia.
“Nos enfocamos en un producto de lujo enfocado para turistas del exterior: recibimos 80% de nuestros ingresos del extranjero”, explica y ratifica que con el peso devaluado de ahora, hay un atractivo desde el punto de vista de precio para cualquier persona en el exterior que quiera tener un buen destino como el Caribe colombiano. “Cuando hacen la conversión dicen ‘esta propiedad tan bonita a este precio’”, explicó Hernando.
Según los emprendedores, además cuentan con propiedades en las que se ofrecen inversiones a través de fideicomiso, así muchas personas pueden participar sin necesidad de tener que comprar todo un activo que hoy puede valer hasta $1.400 millones. Actualmente cuentan con un inventario de bienes avaluados en US$4 millones.